top of page

Inclusión a grupos excluidos en el ámbito laboral

istockphoto-1308922567-612x612.jpg

Es el proceso y conjunto de acciones orientadas a garantizar que personas históricamente marginadas, por razones de género, discapacidad, etnia, orientación sexual, edad, condición socioeconómica u otras, tengan acceso equitativo al empleo, condiciones laborales justas, oportunidades de desarrollo y participación plena en el entorno de trabajo. Esta inclusión busca eliminar barreras estructurales y promover una cultura laboral diversa, respetuosa y equitativa.

Grupos excluidos en el ámbito laboral

Equidad de género en el trabajo

Implica asegurar que mujeres, hombres y personas no binarias tengan las mismas oportunidades de acceso, desarrollo y reconocimiento en el entorno laboral, sin sufrir discriminación por razones de género o identidad de género.

Inclusión de personas con discapacidad

Consiste en adaptar espacios, procesos y actitudes para que las personas con discapacidades físicas, sensoriales, cognitivas o psicosociales puedan desempeñarse laboralmente de manera autónoma y digna, en igualdad de condiciones con los demás.

Integración laboral de personas LGBTIQ+

Promueve entornos laborales seguros y libres de discriminación para personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, reconociendo su derecho a expresarse y desarrollarse profesionalmente sin temor a represalias o prejuicios.

Inclusión de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes

Busca el reconocimiento de la identidad cultural y los derechos laborales de estos grupos, garantizando su participación y representación en el ámbito laboral, así como el respeto a sus costumbres y formas de vida.

Inserción laboral de personas mayores

Abarca políticas y acciones que valoran la experiencia y el conocimiento de las personas adultas mayores, promoviendo su permanencia activa en el trabajo sin discriminación por edad.

Acceso al empleo para personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social

Implica programas de capacitación, acceso a servicios y políticas inclusivas que permitan a personas marginadas por condiciones socioeconómicas incorporarse al trabajo formal con igualdad de derechos.

Mas información, la encontraras aquí

Nuestro trabajo

Av. Los Rosales 122 

28021, Madrid

Tel: 914-123-456

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
¡Gracias por tu mensaje!
bottom of page